domingo, 21 de marzo de 2010

Posmodernidad y Educación

Hemos visto como la posmodernidad se apoya en tres elementos que la definen: Las nuevas tecnologías, el contexto político actual occidental y la paradoja existencial de las vanguardias.
Esta incesante búsqueda de lo nuevo desde la modernidad, basada en metarrelatos y pensamiento fuerte, tienen como consecuencia, en la posmodernidad, en la muerte de los metarrelatos y en un pensamiento débil, por el cual, todo se cuestiona y difícilmente se legitima nada. También se puede pensar que no hay muerte de metarrelatos sino que se han generados otros nuevos. Igual que han caído, o se cuestionan, grandes historias como el comunismo, catolicismo, etc, surgen otros como la ecología o el liberalismo democrático. Pensar que el propio concepto de posmodernidad es en sí un metarrelato no se presenta como ningún disparate. Parece más un trasvase de poder del conocimiento, del arte, de la economía... como se ejemplifica en la relación arte e iglesia del pasado y la actual del arte y el mercado.
Us aspecto esencial de la posmodernidad o actualidad, y de gran aplicación en la educación, nos parece la democratización del arte y de la información. Con el desarrollo de los mass media se vence la barrera de inaccesibilidad del conocimiento. De ahí que haya que plantearse el enfoque de la educación como espacio en el que se transmite el conocimiento de forma unidireccional, si éste ya está prácticamente en el aire. (conocimiento rizomático)
Con respecto a la educación artística nos parece fundamental este aspecto, ya que el poder de los mass media se fundamenta primordialmente en las imágenes y en la transtextualidad que los medios de comunicación audiovisual utilizan.
Se llega así a un "todo es relativo", todo es cuestionable y apariencia. A un fracaso del academicismo. Echo que enlaza con lo que comentábamos antes de democratización del arte y por tanto el centrar la eduación en el sujeto y no en el objeto. (Incertidumbre del panorama actual).
Lo anterior nos lleva a entender mejor la muerte de los metarrelatos. Puede que sigan existiendo, pero se impone a ellos lo individual.
Comentar también un concepto muy aplicable a la educación en un contexto posmoderno como es la deconstrucción, como constante puesta en crisis, cuestionamiento y análisis crítico.
Hay nuevos temas de interés social que hay que incorporar a la educación como la ecología o sostenibilidad, diferencias de género, racismo, multiculturalidad, tolerancia, violencia. Todos ellos de vital importancia para incorporarlos a las aulas, por lo que éstas no se pueden entender como se hacía tradicionalmente, indiferentes a la realidad social, con roles claros y jerárquicos y en las que el conocimiento se transmitía de forma casi mística.
¿Pueden ser la atención a la diversidad o la multidisciplinaridad posibles vías para una más acertada educación en nuestros días? Tal vez no sean la respuesta, la solución al problema, máxime teniendo en cuenta que no puede haber un recetario perfecto para la inmensa casuística. Sin embargo pueden ser un punto de partida para realizar la búsqueda. El sujeto como centro en el que las disciplinas se integran para resolver un único problema, no uno por cada materia. Un contacto continuado con la realidad social, para influir en ella, cambiarla y construirla desde las aulas. De forma política, pero no la política de los partidos mentirosos que se pelean por perpetuarse en el poder, sino la de la ciencia de la relación humana entre iguales.
A la pregunta de qué debe tener un docente de educación artística nos vienen a la cabeza de forma inmediata aspectos como un fuerte compromiso con la profesión, formación constante, contacto con la realidad social y educativa aunque también se nos ocurren otros más que son externos al propio docente como apoyo institucional, legislación más clara y objetiva, consenso social en cuanto a la educación y un nuevo concepto de acceso a la profesión y de situación en ella.

La mal llamada Posmodernidad.

Parece que el autor pretende potenciar la complejidad del contexto actual con esa forma infumable de escribir. No creo que sea necesario ponerse así, tampoco es para tanto. Una de las cosas que creo imprescindibles para la enseñanza actual es bajar de los altares al arte y al conocimiento. Como queremos llegar a algo si se nos presenta de forma inaccesible. Y sobre todo llevarse tanto tiempo dándole vueltas a si el nombre o término es más o menos correcto.
Llamemóslo actualidad, posmodernidad, contemporaneidad o como queramos, pero lo innegable es que hay rasgos del tiempo en el que vivimos, y que algunos de ellos quedan patentes en el texto, que son muy a tener en cuenta, no sólo para entender lo que se llama posmodernidad, sino para abordar una educación en la actualidad.
El tratamiento del sujeto, su puesta en crisis, frente a su protagonismo moderno. La pluralidad de lenguajes y sus mezclas, las características de la sociedad posmoderna, política y culturalmente hablando y su consecuencia en una nueva concepción de historia, no lineal, son elementos destacados en el texto. Y que más da como se llame, está pasado y debemos ser conciente de ello, junto con otros aspectos ya tratados en clase.

viernes, 19 de marzo de 2010

Unidad didáctica por parejas

U.D.: SISTEMAS DE PROYECCIÓN: DIÉDRICO.
CONTEXTO:
Instituto San Blas. Aracena. Zona Rural.
1º de Bachiller. Alumnado principalmente español aunque hay también de otro países como Rumanía, Marruecos o China. Centro aceptablemente dotado de nuevas tecnologías. 50% de fracaso escolar en bachillerato, 30% en secundaria obligatoria.
FUNDAMENTACIÓN:
La importancia de la visión espacial y el conocimiento del lenguaje abstracto de representación así como la gran perspectiva profesional que proporciona unido al tema de las nuevas tecnología hacen relevante el conocimiento y manejo del sistema de representación diédrico. (Lectura e interpretación de planos, delineación, diseño industrial y gráfico, etc.).
OBJETIVOS GENERALES:
- Conocer los distintos sistemas de proyección (cilíndrica, cónica, ortogonal y oblicua).
- Iniciar el ejercicio de la visión espacia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar las características singulares del sistema diédrico.
- Conocer sus aplicaciones practicas.
- Trabajar con soltura la reversibilidad del sistema.
- Inicial el dibujo asistido por ordenador.
CONTENIDOS:
CONCEPTUALES:
- Proyecciones cilíndricas oblicuas y ortogonales.
- El punto, proyecciones. Abecedario del punto.
- Planos de proyección, diedros, linea de tierra.
- La recta, el plano, proyecciones, posiciones y elementos singulares.
- Aplicaciones informáticas tipo CAD.
PROCEDIMENTALES:
- Manejo correcto de instrumental.
- Familiarización con aplicaciones informáticas.
- Glosario de vocabulario especifico.
ACTITUDINALES:
- Trabajo en equipo.
- Pulcritud y precisión en el trabajo.
- Cuidado y correcto uso de herramientas y materiales.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Matemática.
- Lingüística.
- Aprender a aprender.
- Nuevas tecnologías.
METODOLOGÍA:
La unidad didáctica se desarrollará en 5 sesiones de una hora cada una. Las dos primeras se destinarán a impartir teoría sobre la materia apoyados en la pizarra y proyector. Simultanemente se irán realizando preguntas sobre los temas tratados para ir conociendo los conocimientos previos y tratar, a la vez, que se familiaricen con el vocabulario especifico y adquieran los conocimientos por una definición conjunta de los contenidos.
Las tres horas restantes serán principalmente prácticas y los alumnos tendrán que realizar tres actividades. La primera de ellas, y que será continuada en las demás unidades de dibujo técnico, será la realización de un diccionario específico de la materia en la que los alumnos, con sus propias palabras (respetando terminología) y con el seguimiento del docente. El trabajo se realizará por grupos y será expuesto en la clase de forma permanente.
La segunda práctica consiste en la realización de una lámina con ejercicios propuesto en clase de posiciones singulares de punto, recta y plano. En ella se representarán los elementos singulares de cada uno de ellos (trazas, vistos y ocultos, cotas, alejamientos...).
Para finalizar la ultima sesión será en el aula de informática, donde tendrán que realizar unos de los ejercicios de la lámina con la ayuda de un programa informático, para imprimirlo y entregarlo al profesor junto con la práctica 2.
Como trabajo optativo para casa se propondrá la realización de una maqueta de una pieza entrega en proyecciones ortogonales (planta, alzado, perfil).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Entendimiento del sistema de proyección cilíndrico ortogonal.
- Iniciación a la visión espacial.
- Participación activa en el trabajo en equipo.
- Manejo correcto de vocabulario especifico.
- Orden, pulcritud, limpieza y correcto uso de los materiales empleados.

¿Pedagogía conductista?

Así cualquiera se atreve con las transversales

Vamos a desaprender para desenseñar.












http://www.youtube.com/watch?v=z9Yy4_hNqsw

http://www.youtube.com/watch?v=3ZZgXsRwO8M

http://www.youtube.com/watch?v=hZNHNqmX-GQ&feature=related

Parece que fue ayer, pero creo que hemos condenado al olvido uno de los programas que nos pueden enseñar a desenseñar en un contexto posmoderno. Visitad los enlaces, no tienen desperdicio y veréis como no podéis parar luego.

Cómo está el patio, Javi...

Entre tanta teoría, reflexión, palabros, discusiones.... viene un colega, y nos da un baño frío de realidad. Un caso extremo sí, pero algo similar al que a todos se nos viene a la cabeza cuando describimos el contexto actual. Que decir de decretos, instituciones y centros después de escuchar su análisis de los mismos. Admiro su claridad al confesar abiertamente el tiempo que espera para conseguir algo de sus alumnos. Y yo con estos pelos... Recordaba en su clase esos anuncios de las academias de oposiciones que te muestran modelos de profesores ideales, felices, funcionarios, 14 pagas, 3 meses de vacas, ohhhhhhhhhhh. Vamos, una metáfora de la vida misma cabezaaa!!!! Él queriendo abrir las ventanas mientras los organismos, centro y niños apedrean los cristales.

¿Quién teme a la posmodernidad feroz?

Recomiendo aquí par de libros que ya los mencioné en clase: Hacia una Arquitectura y Cuando las Catedrales eran Blancas. Ambos de Le Corbusier (un tío muy modelno o posmodelno o popmodelno). En ellos me parecieron interesantes como reflexionaba sobre el concepto contemporaneo de arte. No del arte contemporaneo, de como el hombre contemporaneo se enfrenta al arte. A través de la arquitectura es fácil ver la evolución modernidad-postmodernidad. Es paso de la búsqueda del estilo internacional (la arquitectura esencial capaz de resolver universalmente problemas), las vanguardias, la crisis de todo y la búsqueda del contexto, el entorno, la escala reducida de lo local, lo interdisciplinar, lo ilegítimo de lo absoluto y la certidumbre en lo relativo.
De ahí que piense en la posmodernidad como una causa inevitable del empacho moderno. De esa seguridad tan absoluta. Ese aparente dominio de la historia, ordenada, clasificada y ese paso seguro y firme hacia el futuro. Que luego, pienso, les estalló en la cara.
Metarrelatos, rizomas, transtextualidad, pastiche... ¿son palabrotas o simplemente dan nombre a todo los que nos rodea?
Hemos hablado de la muerte de los metarrelatos, de su muerte, concluyendo que ha sido más una sustitución que otra cosa. Creo que hay relatos sí, pero no legitiman universalmente, sólo a escala reducida. Y esa puede ser una de las claves de la posmodernidad, cómo legitimar el conocimiento. No hay en la actualidad metarrelato tan poderoso. Creo que esa fue la gran frase del vídeo/farsa de clase. Hay grandes relatos, glovalización, NNTT, contexto democrático, etc. Pero ¿no dan ese poder?

Unidad Didáctica de la Unidad Didáctica.

Lo que este ejercicio nos ha puesto claramente de manifiesto es qué estamos acostumbrados a estudiar la cosas rodeándolas o saltándolas pero nunca manchándonos las manos, literalmente, con ellas. Durante la explicación parece quedarnos claro que son objetivos, metodología, contenidos... incluso lo que es en si una unidad didáctica. Pero otra cosa es hacerla, ponerse manos a la obra, y peor aún cuando tienes que rehacer el echo. Pintarte pintando, escribir una novela sobre una novela... un ejercicio casi de deformación cubista en el que tienes que definir una palabra utilizándola como la principal de la definición.
Lo primero que sucede es que un objetivo nos parece un contenido y al revés. La fundamentáción parece la definición, las competencias se difuminan... LA PRIMERA VEZ...
Con todo esto nos salió lo siguiente:
FUNDAMENTACIÓN/INTRODUCCIÓN
-Definición de UD, su importancia dentro del currículum, componentes, estructura, etc.
-Evolución ¿Porque todos le llaman UD cuando quieren decir TEMA? ¿Que cambios supone la estructuración de una materia en UD? Flexibilidad, transversalidad, dimensiones...
-Marco legal, decretos, ámbitos, Comunidad Autónoma.
OBJETIVOS (Buena herramienta el pensar en infinitivo. ¿Qué quiero conseguir? ar/er/ir.)
-Conocer definición y estructura de una Unidad Didáctica.
-Distinguir cada una de sus partes y Saber relacionarlas.
-Manejar terminología específica.
-Favorecer el desarrollo de UD.
-Conocer normativa al respecto y margen de maniobra (Niveles de concreción).
-Entender las UD como elaboración autónoma, evaluable y modificable. (Documento vivo/abierto).
COMPETENCIAS (Está claro que se podrían meter muchas de las de secundaria pero se podrían trabajar también otras)
-Síntesis y Concreción.
-Autoevaluación, superación, mejora.
-Flexibilidad, fluidez, resolución.
-Innovación.
CONTENIDOS
Conceptuales.
- Definiciones.
- Vocabulario específico.
- Niveles de concreción aplicadas a la UD.
Procedimentales
-Elaboración de mapas conceptuales.
-Aportación de ejemplos de tipos de contenidos.
Actitudinales
-Trabajo individual/individualista.
-Enfrentarse sin miedos al problema.
METODOLOGÍA
45" Explicación, proyección de normativa y terminología. Mapas conceptuales de contenidos. Ejemplo.
15" Aclaración dudas/debate.
30" Mapa conceptual en clase en el que se desarrolle el esqueleto de una unidad didáctica.
Evaluación común de resultados.

martes, 2 de marzo de 2010

Marín, R.: Didáctica de la Educación Artística III (Visión Actual)

En concordancia con el contexto actual (posmoderno) podríamos decir que estamos condenados a cierto eclecticismo a la hora de afrontar la educación artística. Si bien podemos decir que no hay una receta infalible sí tenemos ya referentes pasados a los que poder acudir en busca de posibles respuestas. El problema puede ser que a cada afirmación le corresponde automáticamente una cuestión (Ej: Enfocar la educación artística como manifestación cultural... ¿Cómo, si el contexto cultural se difumina dentro del aula? o ¿Es esa multiculturalidad un nuevo contexto cultural? pues entonces ¿Cómo afrontar la educación artística en esas circunstancias?).
Muchas de las necesidades parecen enumerarse desde la autoexpresión creativa o la DBAE. Personalmente le uniría a todo lo anterior la profesionalización de la enseñanza. Si hablamos de querer formar sujetos autónomos, críticos, selectivos, etc. ¿no es necesario para ello el poder dotarlos de herramientas para incorporarse a un mercado laboral muy característico? ¿Donde están las salidas laborales de una educación plática y visual en nuestro tiempo? ¿En la autoexpresión creativa, museos y artistas bohemios e introspectivos? Me atrevería a decir que lo que la historia se ha empeñado en educar como ARTISTA, en nuestros tiempos sería equivalente al "CREATIVO". Las nuevas tecnologías, el fácil y libre a acceso a la información, la idealización de la imagen como tal, la publicidad, el cine, son realidad y la educación no puede dejarlos fuera. Pero sigo en lo mismo, creemo que tenemos claro el QUÉ queremos pero, ¿y el CÓMO?

Marín, R.: Didáctica de la Educación Artística II (Ventajas e inconvenientes)

Buscar ventajas e inconvenientes de las forma de afrontar la educación art. a lo largo de la historia también podría ser algo sesgada, ya que la formas de prodecer se basaban en contextos que ahora han mutado. Pero con respecto a la educación en la actualidad algunas cosas se podrían rescatar y poner en crisis.... Creo...
La separación que se hacia en la antigüedad del dibujo técnico y del artístico no me parece acertada, aunque así parezca que es más fácil abordar su enseñanza, creo que deben ir unidas. La abstracción y la figuración se deberían enseñar juntas.
Me parecen interesantes las intenciones de Pestalozzi, tratar conjuntamente el texto, el número y el dibujo. ¿No huele a competencias básicas? El dibujo como lenguaje comunicativo, pero también no separar el expresarte artísticamente con el poderlo hacer verbalmente. Pero claro vuelvo a lo de antes, como hacerlo, porque si se limita a dibujar láminas geométricas... Me parece interesante como idea, creo que un problema siempre de alumnos de dibujo, arte, etc. es el no saben expresar verbalmente dudas, inquietudes, objetivos, etc. Falta conocer y usar correctamente vocabulario específico.
Con respecto a la autoexpresión creativa encuentro muchas ventajas en la definición teórica pero un gran inconveniente en la materialización de la enseñanza. Este es basarlo excesivamente en el sujeto "no se trataba tanto de que el niño aprendiera a dibujar como de que dibujara tal y como él o ella realmente eran". Lo encuentro basado principalmente en el sentimiento y no en el conocimiento. La creatividad creo que cae en manos de la subjetividad y el relativismo. Un sujeto que estudie artes plásticas y visuales no puede estar sólo centrado en su creación, es mi punto de vista, y menos en nuestro contexto en el que todo está conectado, todo es virtual, en el que la imagen es, en gran parte, la portadora del mensaje.
Esto se podría completar con principios de la DBAE, el conocimiento de estética y teoría del arte, historia del arte etc... aunque no tan centrado en la obra de arte total como en el mundo de la imagen que nos rodea, ya sea en mass media, publicidad, etc.

Marín R.:Didáctica de la Educación Artística I (Afinidad)

Sería injusto no reconocer el grado de compromiso de la enseñanza artística con el contexto en el que se encontraba inmersa a lo largo de la historia y cruel juzgarla como actitudes pasadas con una argumentación presente. Se aprecia claramente en el texto que la educación artística ha ido siempre de la mano con el pensamiento de la época. Si al principio era una mímesis de la naturaleza no era por otra razón que porque esa era, tal vez, la búsqueda del arte. La belleza se encontraba en ésta y de ahí su representación artística. Aunque tampoco creo que fuese un "copiar por copiar", ya que siempre se interpreta al representar. El trabajo de taller, el adiestramiento, el virtuosismo técnico... eran aspectos vinculados al arte y por tanto a la educación.
Parece obvio sentirse más afín, a medida que nos acercamos a la actualidad, con las visiones que ha habido de la educación artística. Seguramente porque es lo que hemos vivido y nos sentimos más cómodos. También pienso que ha habido interpretaciones erróneas de algunas teorías, no siempre malintencionadas, pero que no han sido capaces de lograr los objetivos que se buscaban. Me refiero principalmente a la autoexpresión creativa. Si atendemos a algunos de sus principios (educación centrada en el alumno no en el objeto artístico, aprender a ser personas a través del arte, desarrollo de la capacidad creativa, alumnos considerados como seres humanos que tienen que llegar a desarrollarse plenamente...) el grado de afinidad con nuestra mentalidad será prácticamente absoluto. Parece que difícilmente podamos dar con objetivos más acertados para una educación artística. Aunque me de miedo usar la palabra creo que la clave está en que nos es más fácil encontrar el qué queremos que la METODOLOGÍA que nos garantice el éxito. De ahí lo que comentaba de la interpretación errónea. Principios como éstos requieren un grado de compromiso enorme por parte del docente, no sólo en cuanto a dedicación temporal, sino a formación, estudio, autoevaluación y redefinición de procedimientos.
Con respecto a la DBAE, aunque me parezca acertado estudiar el arte apoyándose en esas cuatro patas, me parece que da un poco la espalda a todo lo que está pasando en el mundo actualmente. El mundo visual ya no está tanto en los museos como en la calle, la televisión, internet, videojuegos, publicidad.... para centrarse tanto en las obras de arte magistrales. Creo que los códigos que rigen las manifestaciones visuales en la actualidad son otros, aunque por otro lado no se puede olvidar ni obviar ese tipo de arte museográfico.