lunes, 5 de abril de 2010

U N I D A D D I D A C T I C A

1. ESQUEMA DEL CURSO
La unidad didáctica desarrollada es la Imagen Digital. Esta unidad didáctica (u.d.) formaría parte del tercer bloque del curso de 2º de secundaria de los tres que serían: Percepción, Análisis y Producción de imágenes.
2. CONTEXTO EDUCATIVO
El centro se encuentra en la población de Alcalá del Río a 15 km de Sevilla. Un municipio que ha sufrido un gran desarrollo inmobiliario por lo que en parte ya es municipio dormitorio de la capital. A esto se une una población de tradición rural en la que también se están incrementando comunidades inmigratorias, en su mayoría, rumanos, chinos y marroquíes. También existe una importante comunidad gitana en el municipio.
El centro es una edificación de los años 70, aunque se ha dotado de forma medianamente aceptable con nuevas tecnologías y las aulas cuentan con mesas y sillas móviles que permiten flexibilidad en las disposiciones de los alumnos.
Aula de informática (20 ordenadores), biblioteca, parque de nueva construcción frente al centro (actividades al aire libre, murales, jardinería).
El municipio cuenta con casa de la cultura, con biblioteca, sala de informática, teatro y sala de exposiciones temporales.
Otros aspectos que importan del contexto son:
- Asociación Amigos del Pueblo Saharaui.
- Hermanado con un municipio italiano de Artena.
- Asociación AMIMA para integración social y laboral de personas con discapacidades.
- Proyecto Ribete: Integración de niños de familias con dificultades.
- Club de fútbol, baloncesto y balonmano.
3. FUNDAMENTACIÓN
Es absurdo negar que vivimos en la era digital. La comunicación, información, distribución de conocimiento, relaciones sociales, laborales, económica e incluso afectivas se realizan utilizando las nuevas tecnologías. El papel de la imagen digital en éstas es primordial.
Se hace importante por ello manejar los códigos (léxico, herramientas...) que la sustentan para poder enfrentarse al constante bombardeo de las mismas al que estamos sometidos con autonomía y espíritu crítico.
La producción de ellas y, lo más importante, su manipulación, tratamiento, retoque e itencionalidad con las que se producen debe ser conocida y analizada por el alumno. No sólo para poder entrar en un mundo o mercadeo de imágenes digitales tratadas, retocadas, editadas, manipuladas, sino para utilizar este recurso orientado a resolver problemas. Más allá del mundo publicitario con expectativas consumidoras, la imagen y no sólo la digital, por su poder de comunicación, puede ser de gran utilidad (recurso) para desarrollar la autonomía del alumno, su espíritu crítico, su concienciación ante problemas sociales reales y toma de decisiones.
Otro aspecto importante es la gran utilidad laboral desde la educación artística en ámbitos como el diseño gráfico, industrial, diseño web, maquetación digital, edición de imágenes, cartelería, ilustración, infografía, etc...
4. COMPETENCIAS BÁSICAS.
- Comunicación Lingüística.
- Digital y tratamiento de la información.
- Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.
- Social y Ciudadana.
- Autonomía e iniciativa personal.
- Competencia Cultural y artística.
5. OBJETIVOS
- Conocer los códigos de la comunicación visual (artística y plástica)
- Valorar criticamente la publicidad
- Interpretar y leer imágenes del entorno audiovisual
- Editar y producir imágenes usando herramientas de tecnología digital.
- Trabajar en equipo y de forma multidisciplinar
- Usar vocabulario específico
- Formar un espíritu crítico y personal
6. CONTENIDOS
Conceptuales
- Orígenes de la imagen digital
- Imagen digital de mapa de bits, color rgb, cmyk
- Imagen digital vectorial
- Calidad y resolución
Procedimentales
- Procedimientos de generación de imágenes digitales (cámara, scaner, computadora)
- Software (mapa de bits, vectorial)
- Tratamiento digital de la imagen
Actitudinales
- Correcta utilización de herramientas de generación y tratamiento de imágenes digitales.
- Estudio del impacto de la imagen para generar conciencia
- Respeto a las decisiones ajenas dentro del trabajo en grupo
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
- Conocer orígenes de la imagen digital.
- Identificar distintos tipos de imágenes digitales.
- Participación activa en el trabajo por proyectos.
- Grado de compromiso con el trabajo realizado.
- Respeto dentro del grupo.
- Capacidad de dar forma visual a las imágenes.
- Grado de análisis y crítica de las imágenes expuestas en clase.
8 METODOLOGÍA
Principios metodológicos: Motivación, investigación, experimentación, creatividad. Trabajo por por Proyectos. Saber ver para saber hacer y ser.
5 sesiones.
Actividades
- Detectar conocimientos previos del alumno.
- Actividades específicas de la u.d.
- Actividades generales del curso o bloque (PROYECTO)
- Actividades de evaluación.
¿Por qué trabajar por proyectos?
- Integrar conocimientos de otras unidades. No tratar u.d. como islas de conocimiento.
- Enseñanza-aprendizaje dirigida a resolver problemas reales específicos.
- Motivación, integración y atención a la diversidad. Multidiciplinaridad.
¿En qué consisten?
Cada grupo de alumnos elige una asociación (amima, amigos del pueblo saharaui, club de fútbol, revista municipal, proyecto ribete, etc.) y las actividades que se realicen irán dirigidas a apoyar, publicitar, difundir, fomentar las actitudes y principios que las rigen.
Revista- Proyecto Ribete
Blog- Amima, escuela municipal de piragüismo.
Diseño de imagen corporativa.
Colaborar con actividades, publicidad (difusión) etc.
El proyecto será vivo, abierto y a medida que se va desarrollando las unidades didácticas se irán integrando-acoplando en este.
1º Actividades para detectar conocimientos previos e integrar los adquiridos. Disposición circular en clase, dinámica de debate. A modo de preguntas se van obteniendo conocimientos, inquietudes, intereses (fomentar la motivación). Se van introduciendo conceptos complementando los del alumno. (El alumno siempre tiene algo que decir).
1ª SESIÓN:
Debates, preguntas y desarrollo de contenidos conceptuales.
1ª Actividad: Pillados. El alumno elige un famoso y busca en Internet imágenes de él (Campaña de imagen publicitaria, reportaje personal, foto natural sin trucar)
2ª SESIÓN:
Se escogen varios por el profesor y se debate en clase. Reconocer el tratamiento de la imagen, su intención publicitaria. Debatir sobre el personaje real y de ficción.
Audio visual. El profesor expone campañas publicitarias (anorexia, benetton, CR 9 Armani, DGT, etc.). Se analiza diferencia entre consumismo y concienciación.
Se muestran también imágenes de marca. Código, léxico de las mismas.
Se introducen conceptos de imagen de mapa de bits y vectorial. Producción en serie de la imagen...
3ª SESIÓN:
Diseño del logotipo de la actividad del proyecto (Revista, asociación, etc.) Diseño previo.
Visita aula informática. Contacto con programas.
Puesta en común de ideas. Debate.
4ª SESIÓN:
Retoque/Tratamiento/Composición de la imagen.
Artículo/Personaje. Campaña de difusión. Elección de principios e ideas a fomentar y poner en valor.
5ª SESIÓN:
Puesta en común de los trabajos y evaluación.
9. RECURSOS:
- Reproductor de cd, dvd, Proyector.
- Material en papel (revistas, prensa, etc.)
- Impresora
- Pizarra.

Educación Artística y Contextos Posmodernos

Buen texto para darle carpetazo a la posmodernidad en este master. Buen resumen de ideas e inquietudes. Incluso en la forma de exponerlo, como un personaje que se desdobla o multiplica para exponer los distintos puntos de vista o dudas que genera el contexto actual. No sé si dudas a estas alturas sería correcto. Creo que muchos de los conceptos tratados son patentes, incluso se hacen más patentes al definirlos. Muerte de metarrelatos, mass media, democratización, deslegitimación del conocimiento, pensamiento débil, búsqueda, autocrítica, etc.
Pienso que independientemente del nombre que le demos al contexto actual o de si nos creemos o no muchos de los principios que los teóricos le asignan, la realidad es que el sistema de educación con el que contamos tiene muchas lagunas en su aplicación actual. Algo que no podemos hacer es negar la evidencia. La juventud vive inmersa en un mundo de comunicación global mediatizada y virtual, en un relativismo ideológico en constante crisis y revisión y en un dominio tiránico de la imagen desvirtuada.
De ahí el comentario no entendido antes de que parece que sabemos el qué pero no el cómo. Cuando me refiero al qué hago referencia a que parece estar claro el contexto y que se pretende educar sujetos autónomos. El problema es el cómo, no entendido como metodología, sino haciendo una critica a como generar sujetos autónomos si todo está politizado y mediatizado. ¿Que es un sujeto crítico y autónomo, aquel que está preparado para vivir en el mundo actual con todas sus deficiencias, capaz de acoplarse al sistema, o por el contrario, un sujeto capaz de comprometerse hasta el punto de construir un nuevo mundo? ¿De verdad le interesa eso a los políticos que venden esa pseudo-utopía?
La cuestión clara, aunque un poco triste, es que al final la educación está sólo en las manos del compromiso del docente y de su dedicación y honestidad dentro del aula. Triste porque la profesión del docente no está, en mi opinión, legitimizada ni social ni institucionalmente. Por tanto hay que adquirir un compromiso fuerte y ser fiel a él, bien sea pedagogía crítica o cultura visual o pepillo el de los pimientos. Un modelo más o menos teórico sin un compromiso fuerte con la profesión creo que está condenado al fracaso. Siempre sin olvidar que cuando se educa se construye, en cierta medida, el futuro.
En cuanto a la educación artística me parece crucial la idea de bajar el arte de los altares intelectuales e inaccesibles, con el objetivo de construir personas a través del arte, no arte a través de personas.

domingo, 21 de marzo de 2010

Posmodernidad y Educación

Hemos visto como la posmodernidad se apoya en tres elementos que la definen: Las nuevas tecnologías, el contexto político actual occidental y la paradoja existencial de las vanguardias.
Esta incesante búsqueda de lo nuevo desde la modernidad, basada en metarrelatos y pensamiento fuerte, tienen como consecuencia, en la posmodernidad, en la muerte de los metarrelatos y en un pensamiento débil, por el cual, todo se cuestiona y difícilmente se legitima nada. También se puede pensar que no hay muerte de metarrelatos sino que se han generados otros nuevos. Igual que han caído, o se cuestionan, grandes historias como el comunismo, catolicismo, etc, surgen otros como la ecología o el liberalismo democrático. Pensar que el propio concepto de posmodernidad es en sí un metarrelato no se presenta como ningún disparate. Parece más un trasvase de poder del conocimiento, del arte, de la economía... como se ejemplifica en la relación arte e iglesia del pasado y la actual del arte y el mercado.
Us aspecto esencial de la posmodernidad o actualidad, y de gran aplicación en la educación, nos parece la democratización del arte y de la información. Con el desarrollo de los mass media se vence la barrera de inaccesibilidad del conocimiento. De ahí que haya que plantearse el enfoque de la educación como espacio en el que se transmite el conocimiento de forma unidireccional, si éste ya está prácticamente en el aire. (conocimiento rizomático)
Con respecto a la educación artística nos parece fundamental este aspecto, ya que el poder de los mass media se fundamenta primordialmente en las imágenes y en la transtextualidad que los medios de comunicación audiovisual utilizan.
Se llega así a un "todo es relativo", todo es cuestionable y apariencia. A un fracaso del academicismo. Echo que enlaza con lo que comentábamos antes de democratización del arte y por tanto el centrar la eduación en el sujeto y no en el objeto. (Incertidumbre del panorama actual).
Lo anterior nos lleva a entender mejor la muerte de los metarrelatos. Puede que sigan existiendo, pero se impone a ellos lo individual.
Comentar también un concepto muy aplicable a la educación en un contexto posmoderno como es la deconstrucción, como constante puesta en crisis, cuestionamiento y análisis crítico.
Hay nuevos temas de interés social que hay que incorporar a la educación como la ecología o sostenibilidad, diferencias de género, racismo, multiculturalidad, tolerancia, violencia. Todos ellos de vital importancia para incorporarlos a las aulas, por lo que éstas no se pueden entender como se hacía tradicionalmente, indiferentes a la realidad social, con roles claros y jerárquicos y en las que el conocimiento se transmitía de forma casi mística.
¿Pueden ser la atención a la diversidad o la multidisciplinaridad posibles vías para una más acertada educación en nuestros días? Tal vez no sean la respuesta, la solución al problema, máxime teniendo en cuenta que no puede haber un recetario perfecto para la inmensa casuística. Sin embargo pueden ser un punto de partida para realizar la búsqueda. El sujeto como centro en el que las disciplinas se integran para resolver un único problema, no uno por cada materia. Un contacto continuado con la realidad social, para influir en ella, cambiarla y construirla desde las aulas. De forma política, pero no la política de los partidos mentirosos que se pelean por perpetuarse en el poder, sino la de la ciencia de la relación humana entre iguales.
A la pregunta de qué debe tener un docente de educación artística nos vienen a la cabeza de forma inmediata aspectos como un fuerte compromiso con la profesión, formación constante, contacto con la realidad social y educativa aunque también se nos ocurren otros más que son externos al propio docente como apoyo institucional, legislación más clara y objetiva, consenso social en cuanto a la educación y un nuevo concepto de acceso a la profesión y de situación en ella.

La mal llamada Posmodernidad.

Parece que el autor pretende potenciar la complejidad del contexto actual con esa forma infumable de escribir. No creo que sea necesario ponerse así, tampoco es para tanto. Una de las cosas que creo imprescindibles para la enseñanza actual es bajar de los altares al arte y al conocimiento. Como queremos llegar a algo si se nos presenta de forma inaccesible. Y sobre todo llevarse tanto tiempo dándole vueltas a si el nombre o término es más o menos correcto.
Llamemóslo actualidad, posmodernidad, contemporaneidad o como queramos, pero lo innegable es que hay rasgos del tiempo en el que vivimos, y que algunos de ellos quedan patentes en el texto, que son muy a tener en cuenta, no sólo para entender lo que se llama posmodernidad, sino para abordar una educación en la actualidad.
El tratamiento del sujeto, su puesta en crisis, frente a su protagonismo moderno. La pluralidad de lenguajes y sus mezclas, las características de la sociedad posmoderna, política y culturalmente hablando y su consecuencia en una nueva concepción de historia, no lineal, son elementos destacados en el texto. Y que más da como se llame, está pasado y debemos ser conciente de ello, junto con otros aspectos ya tratados en clase.

viernes, 19 de marzo de 2010

Unidad didáctica por parejas

U.D.: SISTEMAS DE PROYECCIÓN: DIÉDRICO.
CONTEXTO:
Instituto San Blas. Aracena. Zona Rural.
1º de Bachiller. Alumnado principalmente español aunque hay también de otro países como Rumanía, Marruecos o China. Centro aceptablemente dotado de nuevas tecnologías. 50% de fracaso escolar en bachillerato, 30% en secundaria obligatoria.
FUNDAMENTACIÓN:
La importancia de la visión espacial y el conocimiento del lenguaje abstracto de representación así como la gran perspectiva profesional que proporciona unido al tema de las nuevas tecnología hacen relevante el conocimiento y manejo del sistema de representación diédrico. (Lectura e interpretación de planos, delineación, diseño industrial y gráfico, etc.).
OBJETIVOS GENERALES:
- Conocer los distintos sistemas de proyección (cilíndrica, cónica, ortogonal y oblicua).
- Iniciar el ejercicio de la visión espacia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar las características singulares del sistema diédrico.
- Conocer sus aplicaciones practicas.
- Trabajar con soltura la reversibilidad del sistema.
- Inicial el dibujo asistido por ordenador.
CONTENIDOS:
CONCEPTUALES:
- Proyecciones cilíndricas oblicuas y ortogonales.
- El punto, proyecciones. Abecedario del punto.
- Planos de proyección, diedros, linea de tierra.
- La recta, el plano, proyecciones, posiciones y elementos singulares.
- Aplicaciones informáticas tipo CAD.
PROCEDIMENTALES:
- Manejo correcto de instrumental.
- Familiarización con aplicaciones informáticas.
- Glosario de vocabulario especifico.
ACTITUDINALES:
- Trabajo en equipo.
- Pulcritud y precisión en el trabajo.
- Cuidado y correcto uso de herramientas y materiales.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Matemática.
- Lingüística.
- Aprender a aprender.
- Nuevas tecnologías.
METODOLOGÍA:
La unidad didáctica se desarrollará en 5 sesiones de una hora cada una. Las dos primeras se destinarán a impartir teoría sobre la materia apoyados en la pizarra y proyector. Simultanemente se irán realizando preguntas sobre los temas tratados para ir conociendo los conocimientos previos y tratar, a la vez, que se familiaricen con el vocabulario especifico y adquieran los conocimientos por una definición conjunta de los contenidos.
Las tres horas restantes serán principalmente prácticas y los alumnos tendrán que realizar tres actividades. La primera de ellas, y que será continuada en las demás unidades de dibujo técnico, será la realización de un diccionario específico de la materia en la que los alumnos, con sus propias palabras (respetando terminología) y con el seguimiento del docente. El trabajo se realizará por grupos y será expuesto en la clase de forma permanente.
La segunda práctica consiste en la realización de una lámina con ejercicios propuesto en clase de posiciones singulares de punto, recta y plano. En ella se representarán los elementos singulares de cada uno de ellos (trazas, vistos y ocultos, cotas, alejamientos...).
Para finalizar la ultima sesión será en el aula de informática, donde tendrán que realizar unos de los ejercicios de la lámina con la ayuda de un programa informático, para imprimirlo y entregarlo al profesor junto con la práctica 2.
Como trabajo optativo para casa se propondrá la realización de una maqueta de una pieza entrega en proyecciones ortogonales (planta, alzado, perfil).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Entendimiento del sistema de proyección cilíndrico ortogonal.
- Iniciación a la visión espacial.
- Participación activa en el trabajo en equipo.
- Manejo correcto de vocabulario especifico.
- Orden, pulcritud, limpieza y correcto uso de los materiales empleados.

¿Pedagogía conductista?

Así cualquiera se atreve con las transversales

Vamos a desaprender para desenseñar.












http://www.youtube.com/watch?v=z9Yy4_hNqsw

http://www.youtube.com/watch?v=3ZZgXsRwO8M

http://www.youtube.com/watch?v=hZNHNqmX-GQ&feature=related

Parece que fue ayer, pero creo que hemos condenado al olvido uno de los programas que nos pueden enseñar a desenseñar en un contexto posmoderno. Visitad los enlaces, no tienen desperdicio y veréis como no podéis parar luego.

Cómo está el patio, Javi...

Entre tanta teoría, reflexión, palabros, discusiones.... viene un colega, y nos da un baño frío de realidad. Un caso extremo sí, pero algo similar al que a todos se nos viene a la cabeza cuando describimos el contexto actual. Que decir de decretos, instituciones y centros después de escuchar su análisis de los mismos. Admiro su claridad al confesar abiertamente el tiempo que espera para conseguir algo de sus alumnos. Y yo con estos pelos... Recordaba en su clase esos anuncios de las academias de oposiciones que te muestran modelos de profesores ideales, felices, funcionarios, 14 pagas, 3 meses de vacas, ohhhhhhhhhhh. Vamos, una metáfora de la vida misma cabezaaa!!!! Él queriendo abrir las ventanas mientras los organismos, centro y niños apedrean los cristales.

¿Quién teme a la posmodernidad feroz?

Recomiendo aquí par de libros que ya los mencioné en clase: Hacia una Arquitectura y Cuando las Catedrales eran Blancas. Ambos de Le Corbusier (un tío muy modelno o posmodelno o popmodelno). En ellos me parecieron interesantes como reflexionaba sobre el concepto contemporaneo de arte. No del arte contemporaneo, de como el hombre contemporaneo se enfrenta al arte. A través de la arquitectura es fácil ver la evolución modernidad-postmodernidad. Es paso de la búsqueda del estilo internacional (la arquitectura esencial capaz de resolver universalmente problemas), las vanguardias, la crisis de todo y la búsqueda del contexto, el entorno, la escala reducida de lo local, lo interdisciplinar, lo ilegítimo de lo absoluto y la certidumbre en lo relativo.
De ahí que piense en la posmodernidad como una causa inevitable del empacho moderno. De esa seguridad tan absoluta. Ese aparente dominio de la historia, ordenada, clasificada y ese paso seguro y firme hacia el futuro. Que luego, pienso, les estalló en la cara.
Metarrelatos, rizomas, transtextualidad, pastiche... ¿son palabrotas o simplemente dan nombre a todo los que nos rodea?
Hemos hablado de la muerte de los metarrelatos, de su muerte, concluyendo que ha sido más una sustitución que otra cosa. Creo que hay relatos sí, pero no legitiman universalmente, sólo a escala reducida. Y esa puede ser una de las claves de la posmodernidad, cómo legitimar el conocimiento. No hay en la actualidad metarrelato tan poderoso. Creo que esa fue la gran frase del vídeo/farsa de clase. Hay grandes relatos, glovalización, NNTT, contexto democrático, etc. Pero ¿no dan ese poder?

Unidad Didáctica de la Unidad Didáctica.

Lo que este ejercicio nos ha puesto claramente de manifiesto es qué estamos acostumbrados a estudiar la cosas rodeándolas o saltándolas pero nunca manchándonos las manos, literalmente, con ellas. Durante la explicación parece quedarnos claro que son objetivos, metodología, contenidos... incluso lo que es en si una unidad didáctica. Pero otra cosa es hacerla, ponerse manos a la obra, y peor aún cuando tienes que rehacer el echo. Pintarte pintando, escribir una novela sobre una novela... un ejercicio casi de deformación cubista en el que tienes que definir una palabra utilizándola como la principal de la definición.
Lo primero que sucede es que un objetivo nos parece un contenido y al revés. La fundamentáción parece la definición, las competencias se difuminan... LA PRIMERA VEZ...
Con todo esto nos salió lo siguiente:
FUNDAMENTACIÓN/INTRODUCCIÓN
-Definición de UD, su importancia dentro del currículum, componentes, estructura, etc.
-Evolución ¿Porque todos le llaman UD cuando quieren decir TEMA? ¿Que cambios supone la estructuración de una materia en UD? Flexibilidad, transversalidad, dimensiones...
-Marco legal, decretos, ámbitos, Comunidad Autónoma.
OBJETIVOS (Buena herramienta el pensar en infinitivo. ¿Qué quiero conseguir? ar/er/ir.)
-Conocer definición y estructura de una Unidad Didáctica.
-Distinguir cada una de sus partes y Saber relacionarlas.
-Manejar terminología específica.
-Favorecer el desarrollo de UD.
-Conocer normativa al respecto y margen de maniobra (Niveles de concreción).
-Entender las UD como elaboración autónoma, evaluable y modificable. (Documento vivo/abierto).
COMPETENCIAS (Está claro que se podrían meter muchas de las de secundaria pero se podrían trabajar también otras)
-Síntesis y Concreción.
-Autoevaluación, superación, mejora.
-Flexibilidad, fluidez, resolución.
-Innovación.
CONTENIDOS
Conceptuales.
- Definiciones.
- Vocabulario específico.
- Niveles de concreción aplicadas a la UD.
Procedimentales
-Elaboración de mapas conceptuales.
-Aportación de ejemplos de tipos de contenidos.
Actitudinales
-Trabajo individual/individualista.
-Enfrentarse sin miedos al problema.
METODOLOGÍA
45" Explicación, proyección de normativa y terminología. Mapas conceptuales de contenidos. Ejemplo.
15" Aclaración dudas/debate.
30" Mapa conceptual en clase en el que se desarrolle el esqueleto de una unidad didáctica.
Evaluación común de resultados.

martes, 2 de marzo de 2010

Marín, R.: Didáctica de la Educación Artística III (Visión Actual)

En concordancia con el contexto actual (posmoderno) podríamos decir que estamos condenados a cierto eclecticismo a la hora de afrontar la educación artística. Si bien podemos decir que no hay una receta infalible sí tenemos ya referentes pasados a los que poder acudir en busca de posibles respuestas. El problema puede ser que a cada afirmación le corresponde automáticamente una cuestión (Ej: Enfocar la educación artística como manifestación cultural... ¿Cómo, si el contexto cultural se difumina dentro del aula? o ¿Es esa multiculturalidad un nuevo contexto cultural? pues entonces ¿Cómo afrontar la educación artística en esas circunstancias?).
Muchas de las necesidades parecen enumerarse desde la autoexpresión creativa o la DBAE. Personalmente le uniría a todo lo anterior la profesionalización de la enseñanza. Si hablamos de querer formar sujetos autónomos, críticos, selectivos, etc. ¿no es necesario para ello el poder dotarlos de herramientas para incorporarse a un mercado laboral muy característico? ¿Donde están las salidas laborales de una educación plática y visual en nuestro tiempo? ¿En la autoexpresión creativa, museos y artistas bohemios e introspectivos? Me atrevería a decir que lo que la historia se ha empeñado en educar como ARTISTA, en nuestros tiempos sería equivalente al "CREATIVO". Las nuevas tecnologías, el fácil y libre a acceso a la información, la idealización de la imagen como tal, la publicidad, el cine, son realidad y la educación no puede dejarlos fuera. Pero sigo en lo mismo, creemo que tenemos claro el QUÉ queremos pero, ¿y el CÓMO?

Marín, R.: Didáctica de la Educación Artística II (Ventajas e inconvenientes)

Buscar ventajas e inconvenientes de las forma de afrontar la educación art. a lo largo de la historia también podría ser algo sesgada, ya que la formas de prodecer se basaban en contextos que ahora han mutado. Pero con respecto a la educación en la actualidad algunas cosas se podrían rescatar y poner en crisis.... Creo...
La separación que se hacia en la antigüedad del dibujo técnico y del artístico no me parece acertada, aunque así parezca que es más fácil abordar su enseñanza, creo que deben ir unidas. La abstracción y la figuración se deberían enseñar juntas.
Me parecen interesantes las intenciones de Pestalozzi, tratar conjuntamente el texto, el número y el dibujo. ¿No huele a competencias básicas? El dibujo como lenguaje comunicativo, pero también no separar el expresarte artísticamente con el poderlo hacer verbalmente. Pero claro vuelvo a lo de antes, como hacerlo, porque si se limita a dibujar láminas geométricas... Me parece interesante como idea, creo que un problema siempre de alumnos de dibujo, arte, etc. es el no saben expresar verbalmente dudas, inquietudes, objetivos, etc. Falta conocer y usar correctamente vocabulario específico.
Con respecto a la autoexpresión creativa encuentro muchas ventajas en la definición teórica pero un gran inconveniente en la materialización de la enseñanza. Este es basarlo excesivamente en el sujeto "no se trataba tanto de que el niño aprendiera a dibujar como de que dibujara tal y como él o ella realmente eran". Lo encuentro basado principalmente en el sentimiento y no en el conocimiento. La creatividad creo que cae en manos de la subjetividad y el relativismo. Un sujeto que estudie artes plásticas y visuales no puede estar sólo centrado en su creación, es mi punto de vista, y menos en nuestro contexto en el que todo está conectado, todo es virtual, en el que la imagen es, en gran parte, la portadora del mensaje.
Esto se podría completar con principios de la DBAE, el conocimiento de estética y teoría del arte, historia del arte etc... aunque no tan centrado en la obra de arte total como en el mundo de la imagen que nos rodea, ya sea en mass media, publicidad, etc.

Marín R.:Didáctica de la Educación Artística I (Afinidad)

Sería injusto no reconocer el grado de compromiso de la enseñanza artística con el contexto en el que se encontraba inmersa a lo largo de la historia y cruel juzgarla como actitudes pasadas con una argumentación presente. Se aprecia claramente en el texto que la educación artística ha ido siempre de la mano con el pensamiento de la época. Si al principio era una mímesis de la naturaleza no era por otra razón que porque esa era, tal vez, la búsqueda del arte. La belleza se encontraba en ésta y de ahí su representación artística. Aunque tampoco creo que fuese un "copiar por copiar", ya que siempre se interpreta al representar. El trabajo de taller, el adiestramiento, el virtuosismo técnico... eran aspectos vinculados al arte y por tanto a la educación.
Parece obvio sentirse más afín, a medida que nos acercamos a la actualidad, con las visiones que ha habido de la educación artística. Seguramente porque es lo que hemos vivido y nos sentimos más cómodos. También pienso que ha habido interpretaciones erróneas de algunas teorías, no siempre malintencionadas, pero que no han sido capaces de lograr los objetivos que se buscaban. Me refiero principalmente a la autoexpresión creativa. Si atendemos a algunos de sus principios (educación centrada en el alumno no en el objeto artístico, aprender a ser personas a través del arte, desarrollo de la capacidad creativa, alumnos considerados como seres humanos que tienen que llegar a desarrollarse plenamente...) el grado de afinidad con nuestra mentalidad será prácticamente absoluto. Parece que difícilmente podamos dar con objetivos más acertados para una educación artística. Aunque me de miedo usar la palabra creo que la clave está en que nos es más fácil encontrar el qué queremos que la METODOLOGÍA que nos garantice el éxito. De ahí lo que comentaba de la interpretación errónea. Principios como éstos requieren un grado de compromiso enorme por parte del docente, no sólo en cuanto a dedicación temporal, sino a formación, estudio, autoevaluación y redefinición de procedimientos.
Con respecto a la DBAE, aunque me parezca acertado estudiar el arte apoyándose en esas cuatro patas, me parece que da un poco la espalda a todo lo que está pasando en el mundo actualmente. El mundo visual ya no está tanto en los museos como en la calle, la televisión, internet, videojuegos, publicidad.... para centrarse tanto en las obras de arte magistrales. Creo que los códigos que rigen las manifestaciones visuales en la actualidad son otros, aunque por otro lado no se puede olvidar ni obviar ese tipo de arte museográfico.

domingo, 14 de febrero de 2010

Clifford Geertz (El Arte como Sistema Cultural)

Según se puede leer en mis comentarios anteriores en el blog, estoy de acuerdo con la influencia del contexto cultural en el fenómeno artístico. Difícilmente se puede enseñar o estudiar el arte sin presentarlo inmerso en una época, ideología y cultura determinada.
Cómo enseñar arte por tanto en un aula multicultural, qué arte enseñar a niñ@s de varias nacionalidades distintas si la educación no puede obviar este aspecto. La PREGUNTA DEL MILLÓN. A esto se debería unir la complejidad y la velocidad con la que mutan los rasgos de la sociedad actual. ¿Cuales deberían ser los objetivos de la educación artística en la actualidad? Parece que colorear círculos cromáticos y hacer a los alumn@s realizar dibujitos libres en los que se retraten junto a su familia se queda corto si queremos que sea la educación la que ayude a generar sujetos autónomos ¿no?
Vivimos en un mundo de imágenes. La publicidad, los medios de comunicación de masas, Internet, la moda, videojuegos, música incluso hasta gran parte de deportes están condicionados por este fenómeno y todos nos bombardean incesantemente. Creo importante el papel de la educación para ayudar al alumno a ser selectivo y crítico ante este mundo mediatizado. Entender las claves y leyes que lo rigen le puede ser de gran utilidad.
Por otro lado, fomentar la creatividad como herramienta útil en muchos campos profesionales, pude ser otro objetivo de la educación artística. Entender como funcionan el color, la luz, la composición, etc. pueden ser campos a desarrollar en la docencia, siempre con aplicación práctica, ya que profesiones como diseño gráfico o industrial, dirección creativa en publicidad, infografía, etc, se pueden abordar desde esta materia.

Arte, Artista y Manifestación Estética.

No es tarea fácil definir arte, ya que si ni los "expertos" se ponen de acuerdo, no va uno a dar ahora en el clavo. En mi modesta opinión el arte es un rasgo humano. Por muy actual que sea el término, el ser humano ha tenido el irrefrenable impulso de manifestarse artísticamente, bien mimetizando la naturaleza o reinterprentándola y al igual que este ha evolucionado inmerso en un contexto cultural y social, ésta ha ido de la mano.
El artista sería por tanto el "profesional" del arte y la manifestación artística el producto de su labor. La persona que se dedica a dar rienda suelta a ese impulso, igual que el que se ve impulsado a intentar salvar vidas mediante la medicina, o a impulsar empresas mediante conocimientos económicos. Pero al igual que otras profesiones, tienes sus "reglas", más o menos restrictivas, pero reglas al fin y al cabo, y la profesionalidad, dedicación, investigación y experiencia repercutirán en el resultado.

Esencia en la Obra Artística o su Dependencia de la Cultura

La forma diferente en la que la cultura influye en la forma en la que se produce toda manifestación artística de cada civilización en cada etapa de su historia parece clara. Hay cierta relación entre el contexto cultural, histórico y social en la producción artística. Sin embargo creo que hay un denominador común, ese impulso irrefrenable que ha obligado siempre al hombre a, utilizando diferentes procedimientos, estéticas o finalidades, expresarse o interpretar el mundo que le rodea. Independientemente del aspecto o forma que toma la obra del arte.
Seguramente una obra de arte contemporánea occidental no diga nada a una tribu amazónica, pero sólo por descontextualización de la obra. ¿Existirá la obra de arte total que sea universal, que sea interpretada como tal independientemente del contexto no solo cultural, sino intelectual?
Seguro que se nos ocurren ejemplos de los que podamos decir que sí, pero, ¿son por ello más arte? o simplemente porque las componentes estéticas, sentimentales o culturales son más cercanas a ser humano en general.
Si el arte es una actividad propia del ser humano, la cultura podría funcionar como filtro que condiciona la forma en la que se presenta.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Originalidad en el Arte

Si entendemos original como novedoso parece menos importante que si entendemos original como creativo, entendiendo esto último como una capacidad de resolver el mismo problema de diferentes formas correctas. Creo que incluso cuando se retoma una obra, se rehace o se reinterpreta se aplica creatividad. Un remake puede ser tan artístico como original sin ser novedoso en lo que muestra pero si creativo en como se reinterpreta.

La Técnica en el Objeto Artístico

Si entendemos técnica como virtuosidad en aplicar un procedimiento, bien por tesón o por ciertas cualidades innatas, creo que su utilidad o necesidad para lograr el objeto creativo es importante. Puede ser un vehículo que perfeccione la ejecución, la contemplación, el resultado... Se podría hablar también aquí de si el arte puede tener una componente espontánea, accidental, improvisada o inesperada en su materialización. Si tomamos por ejemplo el jazz, la improvisación parece fundamental pero creo que hasta ahí la técnica perfecciona el resultado.

Límites Éticos del Arte

Al final, el arte es una actividad humana y por ello social, con lo que todo ello conlleva. Se puede hacer arte sin herir aunque hay autores que buscan más allá de los límites éticos, bien para generar discusión como intención principal del hecho artístico, para buscar repercusión mediática o porque en una sociedad insensibilizada hay que buscar donde sea para impresionar, sorprender o estimular. Puede ser un impulso inevitable para hacer algo nuevo, o para hacer lo mismo con otro proceder.
Aún así, si el arte es una forma humana de expresión, intencionada, creativa e interpretativa, la inmoralidad también es humana y por ello puede llegar a estar presente, si es correcto o no es más cuestión legal, política o social.

domingo, 7 de febrero de 2010

Belleza y Arte. Objeto Estético/Objeto Artístico

La busqueda de la belleza puede haber sido uno de los objetivos del arte a lo largo de la historia. Lo cánones, la proporción, la armonía, etc. parecen conceptos que la definen, aunque por otro lado se han podido convertir en convencionalismos culturalmente asumidos, ya que no son universales y dependen de la cultura que los defina. Es por ello por lo que el arte no tenga porqué ser bello, incluso cuando nos lo parezca, aunque sí puede ser una de sus intencionalidades, el mostrar la belleza.
Utilizando la naturaleza para ejemplificar lo descrito, ésta puede llegar a ser lo más bello que se contemple, pero no será arte por ello, al no ser un artificio humano. Será pues un objeto estético pero no artístico. Sin embargo, una interpretación de esa belleza si puede llegar a ser arte (objeto artístico) sin tener que ser por ello bella, ya que la interpretación del autor puede ir dirigida con otros objetivos que no sean mostrar la misma.

El arte como patrimonio cultural

El concepto de patrimonio cultural es occidental, y por ello no es universal. Lo que es patrimonio para una cultura o creencia puede ser una ofensa para otra. De todas formas, sea cual sea la definición, creo que no se puede hablar de propiedad sobre el arte. En un mundo materialista confundimos el ser propietarios de la materialidad física de una obra de arte con ser propietarios del mismo. Parte de la consecuencia de encasillar en estilos artísticos no es más que un empeño eterno del hombre por apropiarse de algo tan libre como el arte. ¿Quién es propietario de un cante de camarón, de la 9ª de Beethoven, de la cúpula de San Pedro...? No pienso que Picasso pensara en manos de quien terminaría un cuadro cuando buscaba el cubismo. ¿Se acaba con la obra de arte cuando se quema, se destruye, se desmantela, se descontextualiza...? y lo que es más espinoso ¿Quién, cuando y porqué se define algo como obra de arte y patrimonio de la humanidad? ¿Depende del autor, de la antigüedad, de su significado o simbología, de la cultura en la que se encuentre?

Acerca del Goce Estético

Decir que se encuentra goce estético en las imágenes del derrumbe de las torres gemelas puede parecer cruel si no se aclara que ésto es así si de desvinculan del hecho que describen y sus consecuencias. Pero por otro lado, una imagen puede perder sentido si no está directamente vínculada a su significado. Quién discute que ese intento de segregación no sea más que un mecanismo de defensa para lavar nuestro sentimiento de culpabilidad, o que no hay diferencia entre opinar sobre el fenómeno publicamente en un blog, en voz alta ante un grupo de personas desconocidas o como un pensamiento sordo y en soledad.
¿En qué radica pues el goce estético; en la expectacularidad, en la originalidad, en su simbología, magnificencia, del modo en que se muestren...? ¿Hay distintos tipos de goce?¿Es este caso diferente por la insensibilidad adquirida por el exceso de veces que hemos visto fenómenos parecidos, fingidos o no, en medios audiovisuales?
Aunque el medio de exposición es diferente, creo que no se puede negar que haya goce estético en las imágenes de la película "La naranja mecánica" en la que se asalta a una familia en su casa y mientras se da una paliza al hombre se viola a la mujer. Tampoco creo que sea diferente porque es una actriz, ya que si pensáramos así dificillmente nos impactara cinta alguna.
Concluyendo creo que el goce estético no conlleva goce con las consecuencias del hecho que describe. Te puede estremecer un cuadro en el que se representa un atardecer en el mar y tener pánico al agua.

El educador/a artístic@

El educador/ artístic@ sería ese mediador entre el alumno, el mundo lleno de manifestaciones artísticas intencionadas (apoyadas principalmente en el mundo de la imagen) y las propias manifestaciones y creaciones del mismo. Sería por tanto más un transmisor que un instructor, alguien que invita a plantearse nuevas vias que a marcarlas ferreamente.
La orientación profesional y aplicación práctica real de los conocimientos adquiridos pienso que debería ser otra función primordial de todo formador, ya que descubrir que lo aprendido es útil es una de las mayores motivaciones que puede encontrar un alumno. La orientación profesional se plantea como crucial, mostrar la gran oferta laboral que puede acarrear la creatividad como herramienta de pensamiento. El diseño industrial, diseño gráfico, publicidad, marketing, escenografía, comunicación audio-visual y un largo etcétera de profesiones basadas en altos niveles de creatividad deberían ser mostradas y analizadas en clase.

Visión de la Educación Artística:

La educación artística, en secundaria, edad en la que el estudiante aún no está definido ni se plantea que va a ser de su vida, debería estar enfocada a generar un espiritu crítico en cuanto a la multitud de manifestaciones plásticas y visuales tiene a su alredor. El mundo de la imagen, bien desde la publicidad, medios de comunicación, internet, videojuegos, etc... abordan al joven constantemente, y debería generarse en ellos, mediante la educación, una actitud que les permitiera asimilarlas objetivamente. La educación, por tanto, debería ser el mecanismo de filtrado y asimilación de toda esa información.
Por otro lado debería invitar al alumno a expresarse de forma artística, no debe dejar de ser instrumental, analítica y colectiva. Todo ello para fomentar el ejercicio de la creatividad como herramienta útil en la vida de toda persona (capacidad para resolver o enfrentarse a problemas), ya que en la vida real la creatividad será de gran utilidad sea cual sea el campo en el que se trabaje.
Por tanto sería más o menos, lo contrario de lo que todos hemos vivido como asignatura de plástica. Aquel momento en las clases en la que uno desconectaba un poco dibujando y perdiendo el tiempo y que era más un complemento horario de clase como la educación física o las clases de religión o ética.